Resumen
En las últimas décadas del siglo XIX el robo de ganado fue el delito más vigilado en el estado de Chihuahua. Pero la elevada proporción de esta infracción en las estadísticas criminales, no se debió exclusivamente a la presencia de grandes partidas de bandoleros dedicados al hurto de animales. La amplitud de las leyes para perseguir y castigar a los abigeos hizo que querellas de diversa naturaleza fuesen "resuletas" bajo el amparo de estos códigos penales. La contribución específica de este artículo es la de llamar la atención para el hecho de que la gran mayoría de los casos identificados en las estadísticas criminales como "abigeato" ocultaban los conflictos relacionados con el paulatino triunfo de la propiedad privada sobre los derechos de "uso y de paso" de los pequeños y medianos criadores, quienes de acuerdo con las autoridades judiciales, hacían diversas transacciones relativas a la actividad portuaria "al margen de ley".Cómo citar
-
Resumen707
-
PDF667
Métrica
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Maria-Aparecida Lopes, Revolución y ganadería en el norte de México , Historia Mexicana: Vol. 57, Núm. 3 (227) enero-marzo 2008
- Maria-Aparecida Lopes, "Que se cumplan los sagrados principios de la revolución": cambio y continuidad en la política de abasto de carne en la ciudad de México , Historia Mexicana: Vol. 60, Núm. 4 (240) abril-junio 2011












