Resumen
En este artículo se examinan las vinculaciones del anarquismo europeo con movimientos sociales y agrarios en México en la década posterior a la Comuna de París. Durante esos años, aunque los internacionalistas estuvieron en la clandestinidad, formularon teorías y prácticas revolucionarias nuevas, propugnaron el derecho a organizarse en municipios libres dentro de pactos federales y a disponer de la tierra y del producto del trabajo. En ocasiones, lo anterior se imbricó con reivindicaciones similares de las comunidades agrarias en México, lo cual alentó el acercamiento entre el anarquismo europeo y grupos sociales y campesinos mexicanos.Cómo citar
-
Resumen1170
-
PDF1238
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Clara E. Lida, Sobre la producción de sal en el siglo XVIII: Salinas de Peñón Blanco , Historia Mexicana: Vol. 14, Núm. 4 (56) abril-junio 1965
- Clara E. Lida, Inmigrantes españoles durante el porfiriato: problemas y temas , Historia Mexicana: Vol. 35, Núm. 2 (138) octubre-diciembre 1985
- Clara E. Lida, Recuerdos plurales de una breve dirección , Historia Mexicana: Vol. 71, Núm. 1 (281) julio-septiembre 2021
- Carlos Illades, Sobre Aimer Granados, Debates sobre España. El hispanoamericanismo en México a fines del siglo XIX , Historia Mexicana: Vol. 55, Núm. 3 (219) enero-marzo 2006
- Clara E. Lida, Historia de España , Historia Mexicana: Vol. 15, Núm. 4 (60) abril-junio 1966
- Clara E. Lida, Hacia la quinta década , Historia Mexicana: Vol. 41, Núm. 1 (161) julio-septiembre 1991
- Carlos Illades, Sobre Silvia Marina Arrom y Servando Ortoll (coords.), Riots in the Cities. Popular Politics and the Urban Poor in Latin America, 1765-1910 , Historia Mexicana: Vol. 47, Núm. 3 (187) enero-marzo 1998
- Clara E. Lida, Presentación. Silvio Zavala, o la pasión del oficio , Historia Mexicana: Vol. 38, Núm. 4 (152) abril-junio 1989
- Clara E. Lida, Presentación , Historia Mexicana: Vol. 39, Núm. 3 (155) enero-marzo 1990