Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2000-10-01

El afianzamiento de un precario comercio: los intercambios entre Sevilla y Yucatán (1590-1600)

Universidad de Sevilla
Yucatán comercio atlántico Sevilla Carrera de Indias siglo XVII

Resumen

El presente trabajo pretende poner de relieve la importancia que el comercio atlántico de Yucatán tenía en sí y para sí, frente a la tra­dicional creencia de que no debía alcanzar ni un gran volumen ni una destacada frecuencia. La licencia que otorgó la corona a la provincia en 1590, dada su marginación y pobreza para que se pu­diesen despachar cada  año dos navíos de pequeño porte con las mercancías necesarias para su abastecimiento, supuso el afianzamiento de un tráfico que hasta entonces se había caracterizado por su precariedad. De ahí que el análisis cuantitativo y cualitativo del movimiento naval y de mercancías entre 1590 y 1600 sirva para en­tender cómo, a pesar de su carácter secundario, el comercio de la región figuraba, visto desde Sevilla, con una posición estimable en la jerarquía del gran tráfico atlántico, y también por qué Yucatán llegaría a ser en el siglo XVII el más favorecido de los "parientes po­bres" de la Carrera de Indias.

 

Cómo citar

García Bernal, Manuela Cristina, “El afianzamiento de un precario comercio: los intercambios entre Sevilla y Yucatán (1590-1600)”, en Historia Mexicana, 50: 2 (oct. 2000), pp. 201-269.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    541
  • PDF
    305

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a