Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2013-04-01

Indigenismos populares y transnacionales en torno a los tarahumaras de principios del siglo XX: la concepción de la modernidad a partir del deporte, la fotografía y el cine

Freie Universität Berlin
México tarahumaras indignenismo siglo XX

Resumen

Parto de la idea que, además del indigenismo oficial, indigenismos populares contribuyeron a definir vías para alcanzar la modernidad en México enfocando la región, la nación y la zona transfronteriza. A partir de los años 1920, tales indigenismos privilegiaron a los tarahumaras en el ámbito del deporte, de la fotografía y del cine, colocándolos en el centro del debate sobre la nacionalidad mexicana y atribuyéndoles cualidades valiosas para la modernidad. A partir del análisis de las prácticas y las redes transnacionales de diversos actores (entre otros Luis Márquez) demuestro la importancia de estos proyectos comerciales y experimentales para la circulación de las imágenes primitivistas de los tarahumaras como íconos de una identidad colectiva también en el contexto transnacional México-E.U. Hasta la actualidad se le asigna a este grupo indígena la capacidad de aportar a la competitividad global de la [trans]nación.

 

Cómo citar

Kummels, Ingrid, “Indigenismos populares y transnacionales en torno a los tarahumaras de principios del siglo XX: la concepción de la modernidad a partir del deporte, la fotografía y el cine”, en Historia Mexicana, 62: 4 (abr. 2013), pp. 1551-1607.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    829
  • PDF
    831

Métrica