Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2000-04-01

Retóricas de la raza: intelectuales mexicanos ante la guerra del 98

El Colegio de México
Cuba eugenesia opinión pública imperialismo Sierra Bulnes siglo XIX

Resumen

La guerra entre España y Estados Unidos, que estalló en el vera­no de 1898 y tuvo como escenario a Cuba, Puerto Rico y Filipi­ nas -las tres últimas posesiones españolas en América-fue un espetáculo que  siguieron con pasión  todos los países latinoamericanos. La antigua metrópoli, que ya para entonces había restablecido sus vínculos con las Repúblicas hispanoamericanas, se enfrentaba a la nueva democracia imperial que surgía en Es­tados Unidos a fines del siglo XIX.  México, país que por su vecin­dad  fue casi un testigo presencial, vivió aquella  guerra como si tuviera lugar en su propio territorio. Aquí también midieron sus fuerzas políticas e intelectuales los partidarios de España y de Es­tados Unidos, los simpatizantes y los enemigos de la indepen­dencia de Cuba. Este ensayo es una aproximación a esa guerra paralela que se libró  en 1898, dentro de la cultura y la política del porfiriato.

 

Cómo citar

Rojas, Rafael. «Retóricas De La Raza: Intelectuales Mexicanos Ante La Guerra Del 98». Historia Mexicana, vol. 49, n.º 4, abril de 2000, pp. 593-29, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1277.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    435
  • PDF
    251

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>