Andanzas de un pueblo en pos de su escuela (Chihuahua, 1779-1820)
Resumen
Extender la instrucción pública fue uno de los ideales ilustrados más difundidos a finales del siglo XVIII, como base para lograr el progreso y la felicidad. Los reformadores borbónicos llevaron esta ambición hasta las lejanas fronteras de la Nueva España. La comunidad de la villa de Chihuahua, centro minero y comercial que se alternó con Durango como capital de la Nueva Vizcaya, se identificó con ese ideal, y aportó los medios para establecer su primera escuela pública. Se relata aquí la manera como se obtuvo el financiamiento, el edificio, el mobiliario, el maestro y los útiles escolares; se retoman los procesos para administrarla, definir las normas, los contenidos y las tareas, la selección y promoción de alumnos, la supervisión del maestro por parte del ayuntamiento, la evaluación de los aprendizajes, las relaciones entre la escuela y la autoridad pública y la comunidad. En este artículo se ofrece un panorama desde los antecedentes y avatares para establecer la escuela, hasta llegar a la inercia que culminó con el despido de su primer preceptor. Finalmente, se realiza un balance del significado que tuvo la escuela para los diversos sectores de la población local y de su influencia en la posteridad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
![]() | ![]() |
Historia Mexicana, El Colegio de México, Vol. 70, Núm. 3 (279) es una publicación trimestral electrónica editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco, Núm. 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 54 49 30 67. Correo electrónico: histomex@colmex.mx. Editor responsable: Rafael Rojas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 30 de enero de 2021. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Historia Mexicana. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |