Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 1999-10-01

La idolatría letrada: un análisis comparativo de textos clandestinos rituales y devocionales en comunidades nahuas y zapotecas, 1613-1654

Vassar College
Nueva España transimisión oral sincretismo evangelización siglo XVII

Resumen

El presente ensayo ofrece un análisis comparativo de la produc­ción y circulación de textos rituales y devocionales en algunas co­munidades nahuas y zapotecas entre 1613-1654, que enfatizan tres temas básicos: la relación entre transmisiones oral y escrita de conocimientos rituales indígenas, la apropiación clandestina de textos rituales y devocionales cristianos por autores indígenas, y la circulación clandestina de textos rituales indígenas. Dichos temas serán abordados por medio de tres casos: 1) la reproduc­ción de un género oral nahua, por parte de especialistas rituales investigados por Ruiz de Alarcón de 1613-1629; 2) la producción de misceláneas devocionales en náhuatl a mitad del siglo XVII, ejemplificada por un manuscrito inédito de la Biblioteca Nacio­nal de Francia con una interpretación en náhuatl, del zodiaco, y 3) la circulación de textos adivinatorios en San Miguel Sola (Oaxaca) entre especialistas rituales zapotecos y sus clientes, según los procesos de idolatría de Balsalobre y de otros párrocos de 1629-1657.

Cómo citar

Tavárez, David Eduardo, “La idolatría letrada: un análisis comparativo de textos clandestinos rituales y devocionales en comunidades nahuas y zapotecas, 1613-1654”, en Historia Mexicana, 49: 2 (oct. 1999), pp. 197-252.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    641
  • PDF
    955

Métrica