Resumen
El artículo analiza las repercusiones de la revolución de 1910-1920 sobre la cuestión agraria en La Laguna y sostiene, cuando examina las fuentes locales y nacionales, que el villismo favoreció el asentamiento de pequeños aparceros en las haciendas tras la confiscación en 1914 y modificó los mecanismos de arrendamiento por medio de contratos de aparcería en productos. La actuación de varias "comisiones" villistas consiguió dar una respuesta al descontento social de la región y condicionó la política de restitución de las haciendas de 1916 por parte de los gobernantes carrancistas; el trabajo concluye que la movilización social de 1911 y el dominio villista en 1914-1915, determinaron cambios en la estructura social y en la esfera productiva de la hacienda algodonera de La Laguna.Cómo citar
-
Resumen550
-
PDF535
Métrica
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Manuel Plana, Sobre Felipe Arturo Ávila Espinosa y Pedro Salmerón Sanginés, Historia breve de la Revolución Mexicana , Historia Mexicana: Vol. 67, Núm. 1 (265) julio-septiembre 2017












